Se aportan reflexiones y experiencias de validez y aplicabilidad en la formación del personal de hoteles y restaurantes; siendo útiles para axiomatizar el buen servicio que se debe ofrecer a un cliente en cualquier negocio. Sirve de material de lectura a docentes del área de Hotelería, porque las anécdotas que ilustran los post, además de verídicas son expuestas usando el relax argumentativo, que permitan crear un útil modelo teórico de consulta./ Angel Paz/Mayo 22-2011
Metodología del Hotel de las Locuras.
Aclaratoria: La redacción de los post se apoyó en la metodología del "hotel de las locuras", que es un modelo donde se recogen anécdotas de diferentes hoteles, tan verídicas que parecen insólitas, a los efectos de dar fundamento a las teorías acá expuestas, totalmente inéditas y con la redacción bloguerizada del humor, y enfatizo que no hacen alusión a NINGÚN hotel en específico, porque las extraigo de cursos e inducciones a nuevos enganches. Todas esas anécdotas las etiqueto como HOTEL DE LAS LOCURAS, y repito, hace alusión a anécdotas de varios hoteles y no a alguno en particular. Lo explico mejor en el post titulado HOTEL DE LAS LOCURAS, el cual puedes ubicarlo en el índice.
Venezuela en la Blogoteca
Presentación.
Producción Nacional para el mundo: Porque en Venezuela se hace Bloguerismo de calidad!!!
sábado, 7 de diciembre de 2013
Feliz Navidad
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Rescatando la imagen de país
Trabajar en el área de la hotelería, entre las tantas y tantas satisfacciones que deja, está una de muchísimo valor, y, me refiero en concreto a la oportunidad maravillosa de "escuchar de primera mano" la opinión que los extranjeros se llevan de nuestro país. Lo lamentable es que a veces no escuchamos lo que quisiéramos, y entristece ver la imagen deteriorada que actualmente tienen muchos turistas respecto a Venezuela. Ser escritor bloguero, se suma a esas satisfacciones personales, y referido al tema en cuestión, me da la oportunidad de poder plasmar en este post lo que "no debería decirse de Venezuela en el extranjero", siendo lamentable que son problemas tan fuera de control, que yo los tildo de "los excesos nocivos para el turismo", y obviamente, para la propia ciudadanía. Los invito a conocer lo que yo personalmente les he escuchado.
sábado, 26 de octubre de 2013
La carrera y su trofeo.
La vida de las Empresas Capitalistas es la Competencia, y para resultar exitosas en el Medio Natural de la Empresa Privada que es el Mercado Capitalista, es necesario su aplicación disciplinada a la eficiencia.
La combinación de estos elementos se traduce en el máximo y más preciado trofeo empresarial que es la “Excelencia” de tu bien o servicio, y, será una realidad, “si y sólo sí”, son gerenciados por gerentes competentes, profesionales, con ética. ¿Pero será que mis profesores de Microeconomía en la Universidad se equivocaron cuando vemos el cotidiano de algunos hoteles?. Por otra parte, ese trofeo no es para cualquier empresa, ni tampoco es intrínseco de las empresas; sigan leyendo y entenderán razones que justifican esa premisa.
martes, 24 de septiembre de 2013
Desorganización vs. atención al cliente
He aprendido a respetar la actividad hotelera, porque creo que no hay actividad donde deba haber mayor cuidado profesional en la atención al cliente. Porque si bien tu hotel puede ser muy lujoso y muy bonito,
si la atención a tus clientes no va acorde a ese lujo y a esa belleza, ocurrirá la migración de tus clientes a hoteles menos lujosos, pero con buena atención. Y sucede que en materia de atención al cliente ni se ha dicho la última palabra, ni creo que llegue a ocurrir, porque los clientes todos son diferentes, con necesidades diferentes, y por tanto, la estrategia para atenderlos a ellos es tan complicada. Lo digo porque he leído y también participado en cursos de Atención al cliente, y parece increíble cómo se caen esas teorías ante elementos tan simples y que pasan desapercibidos por los instructores. Este post te hablará de uno de esos elementos, y creo que les resultará "muy interesante" porque nunca lo he visto en la temática de "atención al cliente".
jueves, 12 de septiembre de 2013
¿Protocolo o técnica?.
Recientemente participé en un curso de Técnicas de Recepción Hotelera, donde además de darnos un interesante paseo cognitivo por muchos de los aspectos operativos básicos del Departamento de Recepción (y en algunos pasajes, también de Restaurante, Ama de llaves y Administración hotelera), se dió también la magistral oportunidad de evaluar algunos aspectos relativos a las relaciones humanas en el hotel, tanto respecto al cliente como respecto a los compañeros de trabajo. Me llamó muchísimo la atención el énfasis puesto por el facilitador en algunos puntos en particular, y uno de ellos es el énfasis con el que remarcó un principio elemental de las interacciones humanas; y la razón de tal inquietud la describo en las líneas siguientes.
lunes, 1 de abril de 2013
¡Algunas reflexiones del servicio como arte y devoción!.

viernes, 1 de marzo de 2013
El cliente bajo el enfoque humanista.

viernes, 1 de febrero de 2013
Turismo y delincuencia son polos excluyentes
de un blog como éste, que se adentra en temas de los hoteles y restaurantes como agentes básicos en la recepción de turistas nacionales e internacionales, va a quedar justificado en cuanto a motivos de publicación, en dos concretos motivos: el primero es abordar todo lo relativo a las circunstancias que se suscitan en hoteles y restaurantes y cuya mejora depende de acciones concretas que debe asumir la Gerencia; el segundo motivante de las publicaciones de este blog, es el tratamiento de temas cuya solución en pro del turismo no depende de acciones internas de la Gerencia sino de las autoridades competentes, tal como es el caso de los efectos tremendamente negativos de la delincuencia en contra de los turistas. martes, 1 de enero de 2013
Año nuevo en hotelería.
Todo este blog tiene lecturas útiles.
Si quieres leer mis post iniciales, debes dar click en Entradas Antiguas

page contents